Me he encontrado un gatito.
¿qué tengo que hacer?
Alimentación:
La leche de vaca NO es conveniente para los gatitos, sino todo lo contrario. Existen alimentos especializados de lactancia para gatitos en clínicas veterinarias, tiendas de mascotas o grandes almacenes que reproducen exactamente la composición de la leche de gata. Desde nuestra experiencia, la más adecuada es LACTA DIET, DE LABORATORIO PHARMADIET. También Royal Canin comercializa una leche especial para cachorros de gato. Ambas contienen una tabla de dosificación, cucharilla dosificadora y beberón con dos tetinas. Sólo en caso de no poder conseguir esta leche especial para cachorros, se podría recurrir a la leche de vaca pero HAY QUE ENRIQUECERLA: puedes añadir una yema de huevo por cada 200 ml de leche de vaca entera, sin azúcar. También puedes mezclar un vaso de leche entera con un vaso de crema líquida (12% de materia grasa) y una yema de huevo. La leche en polvo para bebés podría emplearse en caso de urgencia a condición de doblar las concentraciones indicadas para los lactantes humanos.
Administración:
Debes administrar la lactancia artificial de forma precoz y frecuente, con una higiene y control rigurosos. La leche artificial se administrará con un biberón (en las leches para cachorros ya vienen incluidos) por lo menos durante los primeros 15 días. Sabremos si la tetina está bien agujereada si deja pasar una gota de leche cuando el biberón se coloca hacia abajo, sin presionar. Si no es así, utiliza un cuentagotas o jeringuilla (sin aguja). Cuidar esté templado, no frío, ni ardiendo (utilizar "baño María"). Importantísimo: el bebé gato "mama" con las patas hacia abajo, como si se apoyara sobre el suelo con las cuatro patas. No le pongas NUNCA como a los bebés humanos, pues en lugar de ir la leche al aparato digestivo irá al respiratorio y se producirá en breve la muerte.
Posología:
Un recién nacido bebe a diario una cantidad de leche que corresponde al 25 - 30% de su peso. Al principio, el número de tomas debe ser elevado, cada 3 horas, que se irán espaciando tras la tercera semana en la que has de invitarle a comida sólida especial para cachorros. En la tercera semana, entrena al gatito criado artificialmente a beber en un cuenco, como preparación al destete.
Salud e Higiene:
Limpiar bien los utensilios después de cada utilización. Y preparar por adelantado el mínimo de leche reconstituida (que debe guardarse en la nevera o en el congelador) y calentarlo hasta los 39oC antes de dársela al gatito. Si el gatito está sano durante las tres primeras semanas de vida sólo duermen y comen. Si lloran o están muy inquietos tienen hambre, frío o están enfermos, se impone la consulta al veterinario.
Otros datos: Los gatitos que no tienen el calor de su madre y del resto de la camada deben mantenerse a una temperatura entre 30-33oC la primera semana y 27oC la segunda. Hay que despertar al cachorro antes de la comida, friccionándole suavemente con un trapo o algodón ligeramente húmedo y caliente (templado). Después de la toma, se debe masajear con delicadeza la zona del perineo con un algodón empapado de agua tibia, para provocar los reflejos de micción y defecación (se hace en la bandeja de arena en cuanto sea posible). Si el recién nacido no ha podido ingerir el calostro, conviene protegerle con sueros polivalentes compuestos de antibióticos asociados con altas dosis de vitaminas A y B. En la siguiente tabla puedes ver la cantidad y número de tomas que les corresponden al día en función del peso del cachorro.
Volver a INICIO |